JavaScript is disabled. Please enable to continue!

Mobile search icon
Assurance >> Artículos >> ICH Q9 cumplimiento gestion de riesgos de la calidad de GMP

Aplicación de ICH Q9 para el cumplimiento de la gestión de riesgos de la calidad de las GMP

En el panorama farmacéutico, en constante evolución, la gestión de los riesgos para la calidad es crucial para garantizar la seguridad y eficacia de los productos, con especial atención a la protección del paciente. En este contexto, la norma ICH Q9, elaborada por el Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos de los Productos Farmacéuticos de Uso Humano (ICH), es una guía fundamental para implantar un sistema eficaz de gestión de riesgos para la calidad (QRM). Las directrices de la ICH proporcionan un marco para la gestión de riesgos en el sector farmacéutico, esbozando los principios clave de la gestión de riesgos para la calidad.

¿Qué es ICH Q9?

ICH Q9 no es simplemente un manual o una lista de herramientas, sino un marco que proporciona un lenguaje común y un proceso estructurado para la gestión de riesgos de calidad en la industria farmacéutica, en particular para las sustancias medicamentosas, los

medicamentos, los productos biológicos y los productos biotecnológicos. Esta norma se ha desarrollado para promover un entendimiento común de la gestión de riesgos de calidad entre la industria farmacéutica y las autoridades reguladoras como la FDA, facilitando la comunicación, la eficacia y la transparencia.

Cumplir los requisitos de las BPF

En las auditorías de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) se establece claramente que una empresa debe emplear un sólido análisis y gestión de riesgos como uno de los criterios de cumplimiento. Las directrices ICH Q9, desarrolladas con conjuntos de metodologías y herramientas, están diseñadas para que las empresas farmacéuticas adopten y demuestren la aplicación de buenas prácticas de gestión de riesgos durante todo el ciclo de vida del producto, desde el desarrollo y la fabricación hasta la validación y las actualizaciones continuas de la calidad.

¿Por qué es importante la norma ICH Q9?

La aplicación de la norma Q9 de gestión de riesgos para la calidad ofrece numerosas ventajas a la industria farmacéutica:

  • Enfoque en el paciente: ICH Q9 hace hincapié en basar la evaluación de riesgos en conocimientos científicos sólidos, con el objetivo último de proteger al paciente.
  • Decisiones basadas en la ciencia: Promueve un enfoque científico y basado en datos para la evaluación de riesgos, reduciendo la subjetividad en la toma de decisiones.
  • Uso eficiente de los recursos: La identificación y gestión de las prioridades de riesgo permite un uso óptimo de los recursos disponibles en las actividades de desarrollo, fabricación, validación y cualificación.
  • Mejora continua: Reducir o eliminar las barreras a la mejora continua permite aumentar la eficiencia de la producción y mantener o mejorar la calidad farmacéutica.
  • Confianza con las autoridades reguladoras: La creación de confianza con las autoridades reguladoras se ve facilitada por la transparencia y la comunicación abierta en torno al sistema de gestión de la calidad y los riesgos.

Proceso de QRM según ICH Q9

La norma ICH Q9 describe un proceso de gestión de riesgos de calidad estructurado en cuatro fases principales:

  • Evaluación de riesgos: Identificación de riesgos potenciales, análisis de su probabilidad, gravedad y detectabilidad, y clasificación de los riesgos. Esto incluye la identificación de riesgos para atributos de calidad críticos y parámetros de proceso críticos.
  • Control de riesgos: Evaluación de la aceptación del riesgo y aplicación de estrategias de control y mitigación de riesgos para reducirlos a un nivel aceptable.
  • Comunicación de riesgos: Comunicar eficazmente los riesgos y las estrategias de control a todas las partes interesadas.
  • Revisión de riesgos: Supervisar y revisar continuamente los resultados del proceso de QRM, teniendo en cuenta los nuevos conocimientos y experiencias.

Herramientas y metodologías para la QRM en ICH Q9

La norma ICH Q9 no prescribe metodologías específicas para la gestión de riesgos de calidad, sino que sugiere diversas herramientas que pueden utilizarse y ofrece ejemplos de gestión de riesgos de calidad, como los siguientes

  • FMEA (Análisis de Modos de Fallo y Efectos): Método inductivo que evalúa los efectos de un posible modo de fallo en el sistema.
  • FTA (Análisis del Árbol de Fallos): Método deductivo utilizado para identificar la cadena causal que conduce a un suceso indeseable.
  • HAZOP (Estudio de peligros y operabilidad): Método inductivo que identifica posibles desviaciones del diseño inicial de un sistema.
  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico): Método inductivo utilizado para identificar y controlar los puntos críticos de un proceso.

La implantación de un sistema de gestión de riesgos para la calidad conforme a la norma ICH Q9 representa un paso fundamental para la industria farmacéutica hacia los compromisos de seguridad y calidad con los consumidores. También facilita el cumplimiento de las auditorías de GMP de forma sistemática y trazable, apoyando un enfoque basado en el riesgo para la solidez del proceso.

Si busca ayuda para establecer sus propios sistemas de gestión de calidad, puede hablar con nuestros equipos, que cuentan con una amplia experiencia y conocimientos en este campo, lo que nos convierte en el socio ideal para usted en este aspecto. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarle a mejorar la calidad farmacéutica y la seguridad de sus productos!